lunes, 3 de noviembre de 2014

ASADO CHILENO

Si para algo son  buenos los chilenos, es para los asados!
“El asado” es uno de los  términos más usados en la mesa  Chilena, es  como para los Venezolanos la Carne a la parrilla, sin embargo, aquí pueden  llegar a constituirse como plato principal de un 24 o 31 de Diciembre.
El asado verdadero está hecho con carne de vaca con diferentes  cortes que dependiendo de gustos y presupuestos nos permitirán degustar esa delicia culinaria, sin embargo la incorporación de excelentes cortes de cerdo pueden complementarlo de forma muy agradable.
Ahora les dejo  algunos datos  de los equivalentes  de algunos cortes:


Otros aspectos a considerar:
1)    El fuego: tómese su tiempo y tenga paciencia para encender las brasas. Las bajas temperaturas del Invierno, pueden constituir este rito en una experiencia muy agradable. Les recomiendo el Carbón de Espino, ponga el carbón al centro con las piezas mas chicas abajo y las mas grandes arriba, encienda desde abajo. Use el método del papel de diario enrollado, o el tarro hueco para que el carbón tenga oxígeno y pueda prender fácilmente.
2)    La parrilla: la limpieza es fundamental. Asegúrese que la parrilla este tibia, para limpiarla usaremos algún producto ácido que puede ser un limón partido a la mitad (aquí en Chile pueden a llegar a ser mas grandes que una manzana), una cebolla partida a la mitad, un paño mojado con vinagre, etc.
3)    La Sal : Aquí el consejo será salar su carne por todos lados unos 5 a 8 minutos antes de llevarla a la parrilla. Les recomiendo Sal Marina Gruesa. Lo que aquí va a ocurrir es que su carne en esos minutos comenzará a ponerse brillosa porque su humedad natural estará siendo absorbida por la sal. Esta humedad ayudará a que la carne se “caramelice” de manera mas pareja y mas lentamente que de costumbre en la parrilla, el resultado será entonces una corteza mas dorada y mas sabrosa que nunca.
4)    La Estación: El frio del Invierno o las Brisas otoñales o Primaverales pueden llevarse el calor necesario para la cocción. En casos extremos, cubra la carne con cartones o papel de diario.
Del resto, uds sabrán mejor que yo sobre estos menesteres. Si quieren acompañar con Yuca o Plátano, deberán ir hasta la Vega Central!

Buen Provecho

miércoles, 1 de octubre de 2014

SISTEMA DE SALUD EN CHILE

SISTEMA DE SALUD 

Aunque existen diferencias notorias con respecto a Venezuela, El sistema de salud chileno también está integrado por fondos y prestadores de Servicios que corresponden al sector público y privado, o sea que es del tipo mixto. Muchos de los que llegamos a Chile, teníamos una póliza de Salud y HCM que cubría sin pestañar nuestros requerimientos y lo más probable es que nunca tuvimos que concurrir a un hospital público o consultorio popular en Venezuela.

Aquí en Chile las cosas cambiaron para nosotros y es necesario entender cómo funciona el sistema para no gastar nuestro dinero de forma innecesaria. Lo primero que tenemos que entender es que como residentes en este País, estamos obligados a cotizar (pagar) para el sistema de Salud, sea Público o sea Privado, lo segundo es que lo podemos hacer, bien sea como empleados (dependientes) o por nuestra cuenta de forma voluntaria (independientes)


Sistema Público: lo  integran los organismos que conforman del Sistema Nacional De Servicios de Salud(SNSS) , el Ministerio de Salud que es MINSAL y sus 29 Servicios de Salud,  la función principal de SNSS consiste en brindar prestaciones de salud a través de una red asistencial de Hospitales , Consultorios Urbanos y Rurales , y Estaciones Medico-Rurales y Postas Rurales. Este sistema recibe los recursos principalmente de FONASA  (Fondo Nacional de Salud) y corresponde aproximadamente al 62% de la población, el asalariado realiza un aporte del 7% del aporte de su sueldo, el resto corresponde a un aporte fiscal y provisión públicos.
 Todo trabajador /empleador está obligado a hacer el aporte obligatorio.

Sistema Privado se presta a través de las ISAPRE, corresponde al 22% de la población. La atención se da en Clínicas y Hospitales privados, con pagos mediante bonos electrónicos, pero para tener ellos uno debe tener el Rut, y se ingresa con la huella digital. En caso de no contar con el Rut, se realiza el pago y luego la entidad realiza el reintegro del monto (dependiendo de la Isapre) puede llevar varios días.
            Hay empresas que se ofrecen en forma individual o a  las corporaciones para realizar una cobertura ampliada al de las   Isapres. Hay hospitales que tienen planes de coberturas médicas  para urgencias y tratamientos  con cobertura exclusiva en dichas para Isapres.
Por Ejemplo: Si Ud. Contrató un Plan con la Isapre XXX y va a la Clínica de esa ISAPRE Ud. no tendrá que pagar nada por una consulta con un especialista,
Si va a otra Clínica con convenio con su ISAPRE, Ud. pagará 4.000 pesos por un Bono de atención con el Especialista
Si va a otra Clínica que no tiene convenio con su ISAPRE, probablemente Ud. pagará los 35.000 pesos que pueda costar la consulta y luego deberá solicitar el reintegro de la porción que si está cubierto por su plan ( unos 20.000 pesos)
TIPS:
  • Puede conseguir atención equivalente en el sistema publico y en el Privado
  • Solicite al menos tres cotizaciones por planes similares y compare… puede haber diferencias hasta por más del 50%
  • No sienta vergüenza por preguntarle al Vendedor hasta el más mínimo detalle, le aseguro que ellos cobran una buena comisión si logran venderle
  • Si tiene hijos, una buena manera de complementar un Plan es un seguro Escolar
  • No se deje deslumbrar por los nombres de las Clínicas, lo más probable es que la mayoría de los médicos que le atiendan en una clínica costosísima sean los mismos en una menos costosa.
  • Recuerde que si no va a tener más hijos, puede solicitar un Plan con maternidad reducida y bajará el monto que debe pagar.
  • Verifique que la Isapre o Sistema que elija, tenga clínicas y centros de atención lo más cercano a su casa, de preferencia con costo cero para consultas médicas.
  • En Temas de Salud, Pagar mas no siempre es sinónimo de recibir mejor atención.
  • Aprender sobre este tema, puede ahorrarle Dinero, Angustias y Dolores de Cabeza

sábado, 13 de septiembre de 2014

NO TE COMAS TUS AHORROS...


La mayoría de los extranjeros que llegamos a Chile, pasadas las 72 horas de haber pisado el Aeropuerto (incluso antes) somos invadidos por una Pregunta Común: ¿Qué puedo hacer mientras consigo un empleo  para generar algunos ingresos extras que eviten acabar con mis Ahorros?

Bueno, aquí les dejo algunas ideas…
1.   La primera forma de generar algunos ingresos es a través de publicaciones gratis en internet ofreciendo nuestros servicios. Además de foros y Grupos de Facebook como Buenos Datos Venezolanos en Chile y Profesionales en Chile, Muchas compañías o particulares buscan en internet profesionales para contratar que puedan trabajar desde su residencia. 
2.       Coloca tu creatividad al servicio de tus compatriotas y Chilenos que valoren lo que haces. Si eres una persona creativa y autodidacta, intenta convertir tu hobby en dinero. Tortas, Tarjetas, Postre, Fotografía y Artesanías son muy demandados, sobre todo con ese toque tropical que destaca a los Venezolanos
3.       Ubicar servicios de BabySister  a través de la web, cada día es más frecuente. Vecinos y allegados puedes ser tus primeros contactos. Hoy en día, existen numerosos portales para que los padres se puedan poner en contacto con sus eventuales niñeros.
4.       Ofrecer servicios básicos domésticos como Pintar una casa, Jardinería básica, ordenas bodegas no requieren de entrenamiento previo y siempre te será fácil conseguir dinero ofreciendo tus servicios
5.       Aquí en Chile, la cantidad de mascotas es bien importante, por lo que se requiere de personas que ayuden en sus cuidados y atenciones. Algo sencillo como sacar a caminar un perro, puede reportar buena paga, sin mencionar el servicio para bañarlos.
6.       Por último y sobre todo en fechas como las fiestas Patrias, un Garzón desenvuelto y una anfitriona entusiasta pueden obtener ingresos importantes.

Estas son solo alguna de las tantas actividades que puedes hacer, recuerda que los Venezolanos somos vistos como gente cálida, alegre y trabajadora, además todo trabajo por pequeño que sea, enaltece el espíritu y sube la moral, así que animo!

miércoles, 3 de septiembre de 2014

EMPRENDIMIENTO EN CHILE

EMPRENDIMIENTO EN CHILE

Cumpliendo en compromiso que tenía con Ud, les escribo un poco mas sobre el Tema. Inicio por decirle que el título no me gusta, preferiría hablar de Empresarios y no de emprendedores, principalmente por la Conceptualización y nivel de estrategia que se asume para cada término. Obviamente.
La clasificación  para su Empresa vendrá determinada por la magnitud de la inversión y ganancias asociadas, que según el ministerio de Economía, es el siguiente:
*Una empresa pequeña es la que al año vende productos o servicios por valores entre 2.400 y 25 mil UF.
*Una empresa mediana vende entre 25 mil UF y 100 mil UF
(UF: Indicador Financiero que se reajusta diariamente en Chile de acuerdo a la inflación).


El Primer Paso
Debe decidir si iniciará su empresa como persona natural o como persona jurídica (cada opción tiene sus Pro y sus contras, que luego podremos abordar):
Como persona individual primero debe hacer el “Inicio de Actividades”  ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este paso es necesario para desarrollar cualquier negocio que genere rentas.
Como persona jurídica, es decir, como empresa o sociedad, primero hay que constituir la empresa o sociedad ante notario, y luego iniciar actividades en el SII.

La Empresa o Sociedad
Se debe redactar una escritura de constitución de sociedad o empresa individual en una notaría, la que debe contener, entre otros:
Nombre de el o los representantes, domicilio, razón social, giro, patrimonio de la empresa (capital de inicio), aportes de los socios o del empresario y estatutos entre otros.

Lo ideal es constituirse como sociedad de responsabilidad limitada o empresa individual de responsabilidad limitada, para así no arriesgar el patrimonio personal, sino el de la empresa o nueva sociedad que se forma, aunque tendrá sus limitantes cuando comience a Crecer (que es lo que todos deseamos) sobre todo al momento de solicitar financiamiento o firmar contratos (generalmente con entidades bancarias). A mi me tocó realizar este cambio y opté por una SpA. (Sociedad por Acciones) Se recomienda ubicar un abogado para revisar las escrituras.

El Proceso legal de registro no es una cosa del otro mundo, por lo que no se necesita de ningún gestor para realizarlo, solo se requiere llenar los formularios, presentar los antecedentes y requisitos ante la Unidad de SII y Municipalidad correspondiente.  Es importante resaltar que para comenzar la prestación de Servicios al Público, sobre todo si es un Local, contar con la Patente Comercial emitida por la Municipalidad y entregar boletas y/o facturas “timbradas” por SII bien sean de carácter físico o electrónico, igual en aquellos casos que se requiera Resolución emitida por el Seremi de Salud, Vivienda, Educación o Transporte, Permiso del SAG o de cualquier otro organismo que rija su nueva actividad económica. Todas  poseen inspectores, unos mas, unos menos eficientes pero tarde o temprano llegaran a fiscalizarlo… lo mejor: Tener todo en regla para evitar llamados de atención, multas e incluso cierres de local.
En el caso Contable, podrá encontrar profesionales que por 50 mil pesos mensuales podrán realizar esta gestión, caso contrario y dependiendo del tamaño de su empresa, puede realizar declaración, pago de impuestos, pago de imposiciones vías web.

Inquietudes que debes tener hasta Este Punto
*Son Muchos los requisitos para operar: La respuesta es Si, dependiendo de la actividad económica pueden ser mas, pero en general si, Chile está por encima del Promedio en LA de requisitos exigidos.
*Cual es el nivel de inversión y riesgo que puedo asumir: Depende de muchos factores, pero incluso teniendo todas las variables bajo control, sea lo mas austero posible, la transcurrir del tiempo se dará cuenta que a los Venezolanos nos gustan las Cosas lo mas “Full”, “Top” o “Fhasion” que podamos pagar y aquí la mentalidad es diferente “Lo más económico, que sea funcional, preste el servicio y no infrinja la norma”
*Debo de declarar IVA aunque mis ventas sean muy bajas: La respuesta es Si, todos deben declarar al SII, por los medios que estime, el pago del impuesto vendrá asociado a sus Utilidades.
*En cuanto tiempo recupero la inversión: en Venezuela, negocio que al año no da plata es malo…Cuando la Economía es sólida los tiempos de retornos son largos, primero deberá subsistir a la competencia y demostrarle al medio que su empresa y Ud son fiables, así que hablemos de 3 a 5 años en Promedio si todo va bien.
*A que mecanismos de Financiamiento puedo acudir: Banca Privada, Cooperativas de Ahorro, Banca Comunitaria y Particulares estarán dispuestos a prestarle su dinero a una tasa determinada dependiendo del riesgo que Ud represente para ellos, en la mayoría de los casos exigirán un Aval y con toda seguridad le darán un préstamo cuando los números demuestren que ya no los necesita.
 En el caso de fondos concursables como el de CORFO. Ud deberá postular a ellos a través de las entidades financieras que los manejan, ya que no los entregan directamente. Si Ud. Quiere saber el valor de la Plata aquí en Chile, intente pedirla Prestada!

Probablemente a estas alturas los ánimos estén un poco desinflados, pero mi recomendación personal es que haga el Esfuerzo, a veces es mas cómodo esperara los 15 y último para recibir una cantidad fija, tener todo en calma y bajo control, pero lo cierto es que:
1) Aquí como en muchos países, jubilarse no es una opción dado el monto que percibirás cuando pases a esa condición y mas, tomando en cuenta que muchos por nuestra condición de inmigrantes, empezamos nuestras cotizaciones tardías y 2) Muchos de nosotros por nuestra experiencia y estudios,  nos convertimos en Profesionales caros. Si nos emplean, al llegar queremos demostrar lo mucho que podemos, resolviendo cuanto problema se nos presenta en nuestro trabajo, organizando, optimizando, pero al cabo de dos años, cuando todo está en orden, somos fácilmente sustituibles por dos recién graduados, que pueden hacer lo mismo, a la mitad del costo(ojo que no hablo de capacidad y experiencia)

Por otro lado, si ya hemos sido capaces de dejar nuestras raíces, costumbres y comodidad atrás, buscando nuevos horizontes, no está demás que podamos empezar algo pequeño, que sea nuestro, pasos cortos, seguros y paulatinamente esta actividad podrá convertirse en nuestra principal fuente de sustento.


Si escogimos a Chile por las oportunidades que se nos presentaban… por que no tomarlas completas! 

Complementa INVERTIR EN CHILE (31Julio2014)

DE CIUDADANOS A...

De Ciudadanos a...

Creo que no hizo falta mucho tiempo fuera de mi País, e incluso estando allá, para darme cuenta de las muchas malas costumbres que tenemos los Venezolanos, solo que se hacen más evidentes cuando nos alejamos un poco de nuestro hábitat original y hoy lo recordé al ver una hilera de puestos para personas discapacitadas que estaban vacías en un estacionamiento atiborrado de autos. 

Recordé las múltiples veces en C.C. como el Sambil cuando un tipo papeao con Su tremendo 4x4 con neumáticos más altos que el, con su cara de “Me lo merezco todo” se estacionaba en uno de esos puestos reservados… inmediatamente pensaba: pues Si, su discapacidad debe estar en su cerebro! Y por supuesto que eso no es culpa del Gobierno!! Como tampoco que la mamá se caiga a golpes con otra mamá en la piñata del amiguito que invitó a su hijo, solo por que se agarró mas caramelos o del niño que matonea a los otros más chicos en su salón( bajo la mirada complaciente de su Padre que es más guapo aún)

Podría enumerar varias situaciones más en las cuales, de una u otra forma dejamos ver que somos pantalleros, vivos, despilfarradores y por qué nos creemos que somos la Ultima Coca Cola. Pues resulta que por esa actitud nuestro País ha ido degenerando, que hasta la Coca Cola se va de el!
Resultó que no eremos especiales por venir de Venezuela, la especial en el fondo es Venezuela y tú solamente tuviste la bendición de nacer en ella. El Punto es que los Países los construyen y destruyen su Propia Gente. Dejamos de ser Ciudadanos para convertirnos en Moradores.


Por eso, si te vas a otro País, lleva contigo solo lo bueno para transmitírselo a tus hijos… pues les hará falta para regresar a reconstruir la tierra que los vio Nacer. Hermosa Venezuela

QUE DEBO SABER SOBRE REMUNERACIONES EN CHILE

QUE DEBO SABER SOBRE REMUNERACIONES EN CHILE

Como ninguno de nosotros cancela las cosas del Supermercado diciendo: Muchas Gracias, que Dios se lo pague!!!
Necesitas ser remunerado para satisfacer tus necesidades. Entonces:
¿Como saber mi sueldo líquido en una entrevista de Trabajo?
¿cómo saber cuanto vas a ganar realmente? 
¿Qué ingresos se consideran efectivamente remuneración y cuáles no?

De acuerdo con La ley N° 20.763, publicada en el Diario Oficial el 18 de julio de 2014, establece en su artículo 1° los valores del ingreso mínimo mensual a contar del 01 de julio de 2014, quedando fijado en $ 225.000 para los trabajadores mayores de 18 años de edad y hasta de 65 años de edad
Lo importante es que, a partir de ese piso mínimo, usted y su empleador pactan libremente la remuneración. Puede tratarse de una remuneración fija o bien un sueldo base a partir del cual se añaden otros ingresos. Cualquiera sea el caso, ello debe quedar expresamente fijado en el contrato de trabajo. Una vez que las partes han fijado una remuneración base –o fija-, el empleador no podrá arbitraria o unilateralmente reducir la cifra si no es con el acuerdo del trabajador. 
De acuerdo al artículo 42 del Código del Trabajo, constituyen remuneración las siguientes partidas:
El sueldo: entendido como el sueldo fijo, en dinero, pagado por períodos iguales determinado en el contrato.
El sobresueldo: consiste en la remuneración de las horas extraordinarias.
Comisión: porcentaje sobre el precio de ventas o compras, o sobre el monto de otras operaciones, que el empleador efectúa con la colaboración del trabajador.
Participación: es la proporción en las utilidades de un negocio determinado o de una empresa o solo una o más secciones o sucursales de la misma.
Gratificación: corresponde a la parte de las utilidades con que el empleador beneficia el sueldo del trabajador.
Todos estos conceptos pueden generar diferencias sustanciales en la cantidad de Dinero del que vas a disponer para tu presupuesto. Ese dinero que entra a tu bolsillo, es el tan comentado “sueldo líquido” 

martes, 2 de septiembre de 2014

EL CUENTO DEL TIO...

El Cuento del Tio… Ni es cuento, Ni es tu Tio! 

Asi como no todo lo que Brilla es Oro, de igual manera, en es este País que nos recibe no todo es bueno, me gustaría comentar a las personas que como yo, llegan con la mejor voluntad y esperanza a rehacer su Vida en Chile, que hay que andar con cuidado (Sobre todo, hasta que nos acostumbremos a muchas realidades de nuestras nuevas vidas) Habrán escuchado hablar de “El Cuento de Tío”, lo más probable es que si y muchos se habrán reído y pensado: -Como se puede ser tan inocente! 

Pues aunque Ud. No lo crea, en las comisarías de Carabineros y la PDI se contabilizan en cientos las denuncias por víctimas de este delito, sin contar las que no se denuncian por vergüenza o miedo. El Cuento del Tío es una práctica criminal muy común en la que delincuentes, valiéndose de la información que han recabado de su posible víctima, la contactan y generan una situación angustiante y confusa para estafarla o robarla.


 Aunque existen más de 30 variantes, casi todas se hacen a través de una llamada telefónica al celular de la víctima. Un sujeto generalmente se identifica como funcionario de Carabineros Bombero o médico, e informa a la potencial víctima de un accidente de tránsito en que algún familiar supuestamente se ha visto envuelto. El falso funcionario le indica que un “familiar” ha resultado herido y que no puede hablar por teléfono, pero le piden que busque artículos de valor para pagar una compensación económica producto de un acuerdo con quienes resultaron dañados por el accidente, también puede ser para cubrir gastos médicos o una fianza. Luego, envían una persona que es parte de la banda con el objeto que retire las especies de la casa de la víctima. Cuando esta última logra procesar la noticia y toda la información que ha recibido, los delincuentes ya están lejos con su botín. 

Pueden haber variantes tan inverosímiles como que has ganado un premio de lotería, concursos de TV o algún tipo de extorsión que tenga que ver con trámites bancarios o incluso con tus trámites migratorios por lo que el stress que pueda generar esta situación, podría generar poca coordinación en tus ideas y dificultar una decisión acertada. 

La recomendación es:
 1) Resguarda al máximo tu información personal y ser lo más discreto posible. Tu acento y forma de ser, ya te exponen lo suficiente. 
2) Mantén la suspicacia para cualquier situación extraordinaria, por muy buena o mala que parezca, trata de confirmar por cualquier medio.
 3) Dispón de números telefónicos de Emergencia y personas de confianza que puedan ayudarte.

miércoles, 20 de agosto de 2014

Quieres un... Te lo tengo!

Cada vez somos mas los que un dia dejamos nuestra familia, nuestra tierrita y a nuestros panas para arrancar desde cero en un país que parece una "orilla e`casabe", del cual todo lo que sabíamos era porque lo habiamos Googleado.

Llegamos convenciendo con cara de buenos y mostrando papeles que nadie entendía para que nos alquilaran un lugar donde vivir. Con un titulo visado en todos lados “porsia las moscas me lo piden”, una franela Vinotinto, una bandera, una laptop full de fotos y unos sweter que decían Recuerdo de Mérida, (pero que no servían “pal invierno destos lares”) mas los churupos de todo lo que alcanzamos a vender, mientras pensábamos: de verdad no es lo que deseo, pero quiero lo mejor para el futuro de mis chamos!!!

Llegando, aprendimos como era eso de “la primera capa” y de “pa donde va la Micro”, aprendimos como explicarle al tipo de la carnicería cual era la carne para mechar, aprendimos a cantar cumpleaños  con nuestra gente por Skype y a que usar si no había BRAL de 500mg. A que en la Vega hay Harina PAN y Plátanos Verdes, A que los PARE y CEDA EL PASO no son optativos, a cruzar por el rayado  y que las Micros de detienen solo en los paraderos y no llevan gente colgando.

Hemos hecho nuevos panas, formado una familia o hemos sido adoptados por otras que ahora dicen “conchale vale” o “Coñ. chico.” Nos hemos acostumbrado al frío, a caminar sin esconder el Celular, a usar los parques públicos, a no dejar la luz encendida, a que las monedas valen mucho y administrar mejor la plata. Nos hemos acostumbrado a los días y la hora que recogen la Basura, a ahorrar para cuando vengan gente de Venezuela.
No acostumbramos a  que si queremos, podemos comprar Dólares en cualquier momento, en cualquier lado,  sin andarnos escondiendo y más aun… que no los necesitamos. Nosotros somos prueba que los Venezolanos podemos ser ciudadanos del mundo.

Pero también añoramos permanentemente lo que dejamos y nos parece increíble a lo que muchos se han acostumbrado quedándose  allá,  porque no hay de otra...
Nosotros criticamos al gobierno de nuestro país, pero también al del que nos acoge. Nos quejamos de lo que va mal aquí y allá. Los políticos corruptos, las falsa promesas, lo caro de la educación y ni se diga el precio de la gasolina.

Queremos mejoras en los dos Países porque tenemos derecho a ellas. En el primero, porque aunque estemos lejos, nunca hemos dejado de ser venezolanos, y en el segundo porque somos ciudadanos pagadores de impuestos y eso nos da derecho a exigir. Nosotros somos los que con las tripas revueltas, le reclamamos a los que ni siquiera saben que es una arepa y ponen de ejemplo un régimen indefendible.  Sí, porque por aquí abundan los que alumbrados por la propaganda de un modelo fracasado ponen a Venezuela como ejemplo de igualdad, eficiencia y justicia, pero ni a palo se desprenden de sus beneficios y se van a vivir todo aquello de lo que nosotros salimos huyendo.

Ahora tenemos amigos regados en todo el mundo, Ahora siempre tenemos visita de afuera, Ahora llevamos, mandamos y pedimos encargos, Ahora nos desvelamos preguntándonos  si nuestros seres queridos están en casa sanos y salvos cuando no responden un "guasap" a tiempo. Ahora aunque estemos pasando el peor trago de nuestras vidas siempre le decimos que “estamos finos, bien, chévere”. 

Nosotros le echamos los cuentos a nuestros nuevos amigos, les decimos que tienen que conocer el mejor país del mundo, las mejores playas, la mejor gente, las mujeres mas guapas y echas palante... pero eso si, que no vayan solos porque la vaina es peligrosa.

Nosotros somos los que dejamos “el pelero”, pero SOMOS VENEZOLANOS, amamos a nuestra tierra, la extrañamos y siempre pensamos que aunque sea viejitos y arrugaos vamos a regresar. 

Nosotros somos los que nos la calamos solos y desde lejos. Aunque nos fuimos, merecemos el mismo respeto que los que se quedaron, pero mucho cuidado, no se equivoquen, no nos vendemos, no estamos ciegos, no vemos pajaritos ni nos abanicamos con una faja de dolares mal habidos, estamos lejos pero no somos TRAIDORES,!!!

También queremos un cambio, un mejor camino, seguridad y respeto para todos los venezolanos y nos tocará regresar a Reconstruir ese hermoso País que nos vio nacer.

Quieres un Abrazo hermano Venezolano... Te lo tengo!!!


martes, 29 de julio de 2014

Mas que Inmigrantes… Embajadores!

Esta última semana se han incrementado las solicitudes de información que recibo, la mayoría de Profesionales que buscan mejoras en su vida y sobre todo en la de sus hijos y también un número menor que pregunta aspectos que me dieron mucho para pensar.

Es una condición natural buscar la ayuda ante situaciones difíciles y desconocidas como lo es un proceso de migración, pero no lo comparto cuando viene aliñado por “viveza criolla” la misma que ha puesto a nuestra querida Venezuela en los aprietos en que esta!
Cuando emigras, es difícil hacerle trampas al nuevo sistema al que llegas y en mi opinión poco recomendable. No puedes llevarte en la maleta las mismas malas costumbres de las que como ciudadano dices que quieres dejar atrás. Si quieres un comienzo, no importa que sea desde cero. Date la oportunidad y haz las cosas bien, cumple con tus trámites, exígete, innova y trabaja con todas tus fuerzas. Esto traerá en tu vida excelentes frutos.
Comento esto, sin miedo a caer mal, porque  esos pocos me han preguntado de cómo conseguir una Visa sujeta a contrato “Sin Contrato” o como conseguir Visa Profesional y mantenerse con la movida de remesas y cupos CADIVI. Pues NO ME INTERESA!
El cupo CADIVI apenas de dará para equipar tu nueva casa o apartamento, tal vez un pequeño emprendimiento. El SICAD solo te dará para mantenerte unas semanas. Otras movidas similares solo duran unos pocos meses de oxigeno. Que vas a hacer cuando esa fuente de sustento acabe… inventar otra forma de trampear y evadir el trabajo¡?

Emigrar es un proceso de cambio, de desapego. Haz uso de todo el apoyo que tu familia o amigos te den, pero no bases la continuidad de tus sueños y de tu futuro en unos Petrodólares que ni ese mismo Gobierno sabe en que van a terminar.
Por el contrario, Pon toda tu Pasión en hacer las cosas bien, pues las segundas oportunidades no son para Todos, basa tu futuro en el nuevo País, en tus conocimientos, en tu capacidad y en todas esas cosa buenas que como Venezolano te son inherentes!  Que quien te llegue a conocer pueda decir que: Mas que un Inmigrante, eres un Embajador de un hermoso País que se llama VENEZUELA!

lunes, 23 de junio de 2014

“Después del año es que comienzas a acostumbrarte"

Esa es la expresión más común entre amistades, aunque muchos también decían que requeriría 5 años, lo cierto es que todo es paulatino y cada caso tiene sus particularidades. Sin embargo hay diferencias que las notas desde el Momento que llegas al aeropuerto de Santiago.
Dentro de las cosas que comienzan a hacer la diferencia, es que te das cuenta que tu Vehículo no era un apéndice de tu cuerpo, te das cuenta de que puedes usar un transporte público, usar bicicleta e incluso si eres mas osado, andar caminando!
Después notarás como se te van pasando los nervios de vivir en una casa sin rejas en las ventanas y con una simple puerta de madera…
Comienzas a vivir un poco más tranquilo, te vas olvidando de las colas para comprar, del "cuanto hay pa eso" y sobre todo de la inseguridad.
Comienzas a tener calidad de Vida

Y la calidad de vida es una condición que no se puede separar de las economías de cada país. Los números (para muchos abstractos) también demuestran las grandes diferencias que existen entre dos naciones que tienen una un perfil petrolero y miles de riquezas minerales y la otra sola con cobre

Si hablamos de salario mínimo, sabe muy bien que en Venezuela este monto dependerá del tipo de cambio que tome para nuestro anhelado dólar, por ende, es fácil reconocer que en el escenario inexistente de Dólar CADIVI, o de SICAD o del Paraleo que es al cual realmente padecen la mayoría de quienes viven en Venezuela ¿Una diferencia, no? Podrá Ud en Venezuela comprar comida para la semana con dos días de salario mínimo? En Chile la respuesta es si

Si el tema del salario mínimo lo entusiasmó, debe también saber que este es un país en el que se paga impuestos…y bastante. Es parte de la cultura y para bien o para mal (sobre todo para los que venimos de países donde no existe una verdadera educación tributaria) es casi como una religión. Así que debe tomar en cuenta que mientras más ingresos obtenga durante un ejercicio fiscal, más dinero deberá declarar y pagar al Fisco. Lo bueno: el dinero que usted aporte se verá reflejado en los planes y programas que ejecuta el gobierno, por ende, se verá reflejado en su calidad de vida. Pero no intente por ningún Motivo evadir al Servicio de Impuestos Internos (S.I.I.) pues tarde o temprano, darán contigo.

Otra de las cosas que usted podrá notar, incluso poco tiempo después de haber llegado, es que este es un país que no se detiene. El consumo (aquí se sentirá familiarizado) y la producción de bienes y servicios no paran. Todo se vende a Crédito, todo se paga en cuotas
La mayoría de la gente debe su sueldo antes de haberlo ganado… pero no les preocupa, pues tienen la seguridad que podrán generar suficientes ingresos para pagar.
Confían en el sistema

Si es de los que tiene la oportunidad de compartir con chilenos, su cultura y su visión de vida, pueden variar bastante. En Diciembre no van a Botar la casa por la ventana, ni a comprar ropa para estrenar y el 24 y el 31 perfectamente los pasarán con un “Asado”

En general tienen prioridades muy distintas a las de nosotros. Verá que para una gran mayoría, las ambiciones tienen límites e incluso tiempos. No viven acelerados por tener una casa y un carro, familia e hijos. En sus plenos 30 preferirá vivir alquilado, sin carro, pero disfrutando de su buen salario, viajando, divirtiéndose. Y no es criticable, pues tienen todo un sistema que les permite vivir con sus prioridades y decidirse, un poco más maduros, en que harán con su vida.

Por estos y por mil razones más, el cambio cultural puede no ser tan grato. Deberá adaptarse a muchas cosas nuevas e incluso aprender a respetar y a comprender el lado algo más frío de estas latitudes (y no estoy hablando de la temperatura que es otro punto bien importante).

La Nostalgia por tu país la llevaras a diario. Sin embargo, al hablar con otros venezolanos, colombianos o argentinos (no es sólo una cuestión de los latinoamericanos) pues añorar a tu país de origen forma parte de la misma adaptación, lo importante es saber que es humano, que es normal y que incluso en los momentos de mayor nostalgia, siempre habrá una señal que te indique que tu decisión de migrar fue la más acertada.


jueves, 19 de junio de 2014

Y como quedo yo allí?

Cuáles son los estatus más comunes bajo los cuales los Venezolanos pueden migrar a Chile:
  1. Como empleado: Los venezolanos podemos entrar Chile con una Visa de turista, por un tiempo no superior de 3 meses. Sin embargo, conseguir trabajo sin visa para ello es una tarea arriesgada ya que la mayoría de las empresas, preferirá contratar chilenos o extranjeros con los permisos ya solicitados, pues la fiscalización es alta y las multas considerables. Al Ingresar, podrá solicitar su Visa de residencia temporaria sujeta a contrato o Visa temporaria Profesional
  2. Como experto: Es muy parecido al sistema anterior, con la salvedad que serían trabajos profesionales derivados de una especialidad, los más solicitados actualmente son las Ingenierías Civil, Minas, Electrónica y en Comunicaciones con contratos a tiempo determinado, por proyectos e Indefinidos
  3. Inversionista: Podrá solicitar un permiso de residencia temporaria el empresario, inversionista, comerciante o persona de negocios en general, que viaje al territorio nacional por períodos superiores a los noventa días con motivo de sus actividades e intereses en el país.
  4. Jubilado o rentista: Un Visado flexible, pues con una renta o pensión cercana a los mil dólares al mes, podrá solicitar residencia, por supuesto, debes ser jubilado, eso implica, que esta visa, sólo es aplicable para personas de tercera edad.
La realidad legislación vigente es flexible, pero igualmente, tiene un costo, unos lapsos y condiciones que cumplir, por lo menos por dos años será así, luego, se podrá optar por una visa permanente, con mayor cantidad de Ventajas


jueves, 12 de junio de 2014

CADA PESO CUENTA

CADA PESO CUENTA

Llegar a  vivir a un país diferente al tuyo, significa no sólo un cambio en tu estilo de vida, también requiere un cambio en tu forma de pensar, en tu forma de gastar. Siendo este último, uno de los puntos primordiales, pues lo más probable es que durante los primeros meses deberás cubrir tus gastos con lo mucho o poco que hayas presupuestado. 


Por lo mismo, tener algunas nociones respecto al precio de los bienes y servicios es un factor fundamental para tomar la decisión de emigrar. Afortunadamente, si tu decisión se ha orientado por Chile, este país se ha convertido en la última década en uno de los países más prometedores de Latinoamérica, con una de las economías más estables de la región y con una importante inversión de capital extranjero.

Sin embargo y de modo contrario para quienes migran a Chile, la revaluación cambiaria ha hecho que comparado con otros países latinoamericanos Chile ya no resulte ser un lugar tan barato, sobre todo si se considera que el sueldo mínimo alcanza unos 400 USD. Aunque generalmente quienes vienen a Chile desde Venezuela, son profesionales y pueden aspirar a sueldos más altos, es necesario cambiar a un “Modo Ahorrativo”

Adquirir productos en “Ferias, Organizar compras Compartidas, Buscar Ropa Americana y leer correctamente las ofertas y juntar las monedas”, son conceptos que pueden resultar desconocidos para los recién llegados, por lo que asesorarse bien es Primordial.


miércoles, 11 de junio de 2014

TE GUSTARÍA MEJORES VENEZOLANOS

Te gustaría mejores venezolanos...

Entonces dedícale tiempo a tus hijos, enséñales que esa viveza criolla tan propia, es la que nos ha llevado al borde del abismo.
Demuéstrales que todos tenemos los mismos derechos...  aunque tengamos oportunidades diferentes.
Enséñales que Solidaridad no es dar lo que No te sirve; que la marca del zapato, la camisa o el celular no lo hacen más persona.


Dales mucho amor y disciplina, incúlcales respeto, recupera los valores, trata bien a tus padres para que ellos sigan el ejemplo, enséñales a confiar… pues más es la gente buena, a pesar que los malos hagan más bulla, deja que se junten con sus amigos  tu la casa y conoce a los padres de sus amigos, Abrázalos y diles que los amas todos los días, de lo importantes que son para Ti. 

Trasmíteles Todo tu Amor por la tierra que los vió nacer y no importa donde estén... Esos chamos son los Venezolanos del mañana que volverán y ayudarán a reconstruir Venezuela!

martes, 10 de junio de 2014



5 TIPS Para aplicar al llegar a tu nuevo País


1.-Relájate: Saca el stress que te dejó la salida de Venezuela pues llegamos muy alterados después de todos los trámites que tuvimos que hacer para estar aquí (visa, Sicad, poderes, permisos y registros) y las alteraciones que te hicieron emigrar, importante Sácate esa última Venezuela de la mente y déjala solo en tu corazón!
2.-Escucha antes de hablar. Por eso tienes dos oídos y una sola boca, a pesar de lo grave que pudo haber sido tu historia, en lenguaje crudo: A nadie le importa! Aqui cada quien tiene su vida y sus problemas.Tu eres el que esta llegando. Tu eres el que tiene que aprender. Recuerda que tienes dos oidos y una sola boca
3.-Concreta.Las historias y los dramas quedaron atrás... ahora vas por tus mejoras, tus progresos, tu nueva vida, por lo que ser directo y concreto te ayudará a optimizar tu tiempo y el de los demás!
4.-Empápate de la realidad local. Esa nueva realidad que te rodea, ahora te va a afectar directamente, realidad política, reformas, reclamos estudiantiles, economía doméstica y hasta cuanto aumentan el pan y la gasolina serán tu cotidianidad
5.-Aprende modismos del idioma. Aunque se habla español y a muchos les gustará tu acento caribeño... Manejar los modismos, dichos y refranes te harán comprender la idiosincrasia del sitio, incluso lo que opinan de ti.
6.-Bonus Pregunta cualquier cosa que quieras.Por tu condición de recién llegado, serán benévolos contigo, te explicaran todo como si fueras niño y mas allá de unas risas compartidas, todo será mas fácil.

Estas sencillas consideraciones con una pastillita de UBICATEX y un poco de humildad, te abrirán todas las Puertas.

lunes, 9 de junio de 2014

Emigrar o permanecer... he allí el dilema! 
Pero una decisión de esa magnitud si que requiere de toda tu voluntad, valentía e inteligencia; desde ese instante en que contienes la respiración y dices: SI, ME VOY! hasta el momento en que a la salida del aeropuerto de Ese Nuevo país, suspiras y dices... BUENO, AQUI ESTOY!!!


Teniendo en cuenta que La emigración consiste en dejar tu lugar de origen para establecerse en otro país o región, especialmente por causas económicas o sociales es uno de los procesos mas complejos en que te puedes que involucrar y requiere de la evaluación de muchos factores,  pero son de esas cosas que si las piensas mucho, no las haces.


¿Ya lo decidiste?


Sin Lugar a dudas, la "Pregunta de las mil Lochas" es: ¿Me voy?    Del Tono y valor de tu respuesta parten tus nuevas posibilidades y el éxito de tu nuevo gran Proyecto. Muchos son los factores a considerar, económicos, sociales, familiares, profesionales, psicológicos, etc.; algunos de ellos con más peso que otros, sin embargo a continuación podrás ver aquellos que,  no deberías dejar de evaluar si de verdad quieres hacerlo de una forma poco traumática.

Es importante, a la hora de tomar la decisión, repasar los motivos que te impulsan a hacerlo; esto te dará una visión de los cambios que buscas en tu vida. Además, debes considerar otros factores,  por ejemplo: 

UNO.-La familia, si eres una de esas personas  para quienes la familia y los amigos son lo primero, entonces es tiempo de reconsiderarlo, pues la falta de ellos pueden convertirse en tu talón de Alquiles y afectarte considerablemente.

DOS.- Los recursos con los que cuentas para emigrar son determinantes en la condición con que te establecerás en tu nuevo país. Es otro de los factores que te darán tranquilidad en tu fase de instalación, por lo tanto, AHORRA TODO LO QUE PUEDAS!

TRES.- Los Tiempos, Cuanto tiempo te tomará establecerte tanto para ti, como para tu familia(si es el caso) es un factor muy importante, pues deben coincidir con el tiempo que te duren tus recursos del Punto DOS.

CUATRO.- Prepárate, estudia e investiga, visitar foros serios relacionados con el tema, consultar a aquellos que ya se han ido,  te ayudará a aprender de los errores que estos han cometido y a la vez que te dará una visión más amplia de todo lo que implica emigrar.

En este nuevo y gran Proyecto todos los que te rodean y se enteren querrán opinar, darte consejos y criticar sin  embargo, esta es una decisión muy personal, sólo tú (y tu pareja si es el caso) pueden tomarla.
Ahora, cierra los ojos y un paso adelante!
Será una de las experiencias mas enriquecedoras de tu vida. El mayor de los éxitos para ti.