miércoles, 3 de septiembre de 2014

EMPRENDIMIENTO EN CHILE

EMPRENDIMIENTO EN CHILE

Cumpliendo en compromiso que tenía con Ud, les escribo un poco mas sobre el Tema. Inicio por decirle que el título no me gusta, preferiría hablar de Empresarios y no de emprendedores, principalmente por la Conceptualización y nivel de estrategia que se asume para cada término. Obviamente.
La clasificación  para su Empresa vendrá determinada por la magnitud de la inversión y ganancias asociadas, que según el ministerio de Economía, es el siguiente:
*Una empresa pequeña es la que al año vende productos o servicios por valores entre 2.400 y 25 mil UF.
*Una empresa mediana vende entre 25 mil UF y 100 mil UF
(UF: Indicador Financiero que se reajusta diariamente en Chile de acuerdo a la inflación).


El Primer Paso
Debe decidir si iniciará su empresa como persona natural o como persona jurídica (cada opción tiene sus Pro y sus contras, que luego podremos abordar):
Como persona individual primero debe hacer el “Inicio de Actividades”  ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este paso es necesario para desarrollar cualquier negocio que genere rentas.
Como persona jurídica, es decir, como empresa o sociedad, primero hay que constituir la empresa o sociedad ante notario, y luego iniciar actividades en el SII.

La Empresa o Sociedad
Se debe redactar una escritura de constitución de sociedad o empresa individual en una notaría, la que debe contener, entre otros:
Nombre de el o los representantes, domicilio, razón social, giro, patrimonio de la empresa (capital de inicio), aportes de los socios o del empresario y estatutos entre otros.

Lo ideal es constituirse como sociedad de responsabilidad limitada o empresa individual de responsabilidad limitada, para así no arriesgar el patrimonio personal, sino el de la empresa o nueva sociedad que se forma, aunque tendrá sus limitantes cuando comience a Crecer (que es lo que todos deseamos) sobre todo al momento de solicitar financiamiento o firmar contratos (generalmente con entidades bancarias). A mi me tocó realizar este cambio y opté por una SpA. (Sociedad por Acciones) Se recomienda ubicar un abogado para revisar las escrituras.

El Proceso legal de registro no es una cosa del otro mundo, por lo que no se necesita de ningún gestor para realizarlo, solo se requiere llenar los formularios, presentar los antecedentes y requisitos ante la Unidad de SII y Municipalidad correspondiente.  Es importante resaltar que para comenzar la prestación de Servicios al Público, sobre todo si es un Local, contar con la Patente Comercial emitida por la Municipalidad y entregar boletas y/o facturas “timbradas” por SII bien sean de carácter físico o electrónico, igual en aquellos casos que se requiera Resolución emitida por el Seremi de Salud, Vivienda, Educación o Transporte, Permiso del SAG o de cualquier otro organismo que rija su nueva actividad económica. Todas  poseen inspectores, unos mas, unos menos eficientes pero tarde o temprano llegaran a fiscalizarlo… lo mejor: Tener todo en regla para evitar llamados de atención, multas e incluso cierres de local.
En el caso Contable, podrá encontrar profesionales que por 50 mil pesos mensuales podrán realizar esta gestión, caso contrario y dependiendo del tamaño de su empresa, puede realizar declaración, pago de impuestos, pago de imposiciones vías web.

Inquietudes que debes tener hasta Este Punto
*Son Muchos los requisitos para operar: La respuesta es Si, dependiendo de la actividad económica pueden ser mas, pero en general si, Chile está por encima del Promedio en LA de requisitos exigidos.
*Cual es el nivel de inversión y riesgo que puedo asumir: Depende de muchos factores, pero incluso teniendo todas las variables bajo control, sea lo mas austero posible, la transcurrir del tiempo se dará cuenta que a los Venezolanos nos gustan las Cosas lo mas “Full”, “Top” o “Fhasion” que podamos pagar y aquí la mentalidad es diferente “Lo más económico, que sea funcional, preste el servicio y no infrinja la norma”
*Debo de declarar IVA aunque mis ventas sean muy bajas: La respuesta es Si, todos deben declarar al SII, por los medios que estime, el pago del impuesto vendrá asociado a sus Utilidades.
*En cuanto tiempo recupero la inversión: en Venezuela, negocio que al año no da plata es malo…Cuando la Economía es sólida los tiempos de retornos son largos, primero deberá subsistir a la competencia y demostrarle al medio que su empresa y Ud son fiables, así que hablemos de 3 a 5 años en Promedio si todo va bien.
*A que mecanismos de Financiamiento puedo acudir: Banca Privada, Cooperativas de Ahorro, Banca Comunitaria y Particulares estarán dispuestos a prestarle su dinero a una tasa determinada dependiendo del riesgo que Ud represente para ellos, en la mayoría de los casos exigirán un Aval y con toda seguridad le darán un préstamo cuando los números demuestren que ya no los necesita.
 En el caso de fondos concursables como el de CORFO. Ud deberá postular a ellos a través de las entidades financieras que los manejan, ya que no los entregan directamente. Si Ud. Quiere saber el valor de la Plata aquí en Chile, intente pedirla Prestada!

Probablemente a estas alturas los ánimos estén un poco desinflados, pero mi recomendación personal es que haga el Esfuerzo, a veces es mas cómodo esperara los 15 y último para recibir una cantidad fija, tener todo en calma y bajo control, pero lo cierto es que:
1) Aquí como en muchos países, jubilarse no es una opción dado el monto que percibirás cuando pases a esa condición y mas, tomando en cuenta que muchos por nuestra condición de inmigrantes, empezamos nuestras cotizaciones tardías y 2) Muchos de nosotros por nuestra experiencia y estudios,  nos convertimos en Profesionales caros. Si nos emplean, al llegar queremos demostrar lo mucho que podemos, resolviendo cuanto problema se nos presenta en nuestro trabajo, organizando, optimizando, pero al cabo de dos años, cuando todo está en orden, somos fácilmente sustituibles por dos recién graduados, que pueden hacer lo mismo, a la mitad del costo(ojo que no hablo de capacidad y experiencia)

Por otro lado, si ya hemos sido capaces de dejar nuestras raíces, costumbres y comodidad atrás, buscando nuevos horizontes, no está demás que podamos empezar algo pequeño, que sea nuestro, pasos cortos, seguros y paulatinamente esta actividad podrá convertirse en nuestra principal fuente de sustento.


Si escogimos a Chile por las oportunidades que se nos presentaban… por que no tomarlas completas! 

Complementa INVERTIR EN CHILE (31Julio2014)

4 comentarios:

  1. Estimados tengo una pregunta. Si aun no tengo visa temporaria profesional que es la que estoy tramitando, es decir, con mi pasaporte venezolano:1. puedo constituir una empresa? 2. Si las cosas van lentas o sencillamente decido dejar de un lado el negocio: para efectos del SII (impuestos) que debo hacer?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Efectivamente si puedes registrar una empresa, te asignaran un rut provisorio. En el caso de cerrar la empresa, sera necesario llenar los formularios del SII, adjuntar los recaudos y pagar los impuestos y aranceles pendientes a la fecha.

      Borrar
  2. Amigo y sí nos vamos con una empresa en sociedad, desde Venezuela, qué se debe hacer y disculpe?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Se deben traer todos los documentos legalizados y luego realizar la legalización y registros correspondientes aqui en Chile. Sin embargo, un solo apoderado puede hacer y registrar todos los documentos de tenor equivalente para esa sociedad aquí, por lo que "traer" la empresa desde Venezuela solo incrementa los costos y no agrega ningun valor en primera instancia.

      Borrar