Asi como no todo lo que Brilla es Oro, de igual manera, en es este País que nos recibe no todo es bueno, me gustaría comentar a las personas que como yo, llegan con la mejor voluntad y esperanza a rehacer su Vida en Chile, que hay que andar con cuidado (Sobre todo, hasta que nos acostumbremos a muchas realidades de nuestras nuevas vidas) Habrán escuchado hablar de “El Cuento de Tío”, lo más probable es que si y muchos se habrán reído y pensado: -Como se puede ser tan inocente!
Pues aunque Ud. No lo crea, en las comisarías de Carabineros y la PDI se contabilizan en cientos las denuncias por víctimas de este delito, sin contar las que no se denuncian por vergüenza o miedo.
El Cuento del Tío es una práctica criminal muy común en la que delincuentes, valiéndose de la información que han recabado de su posible víctima, la contactan y generan una situación angustiante y confusa para estafarla o robarla.
Aunque existen más de 30 variantes, casi todas se hacen a través de una llamada telefónica al celular de la víctima. Un sujeto generalmente se identifica como funcionario de Carabineros Bombero o médico, e informa a la potencial víctima de un accidente de tránsito en que algún familiar supuestamente se ha visto envuelto. El falso funcionario le indica que un “familiar” ha resultado herido y que no puede hablar por teléfono, pero le piden que busque artículos de valor para pagar una compensación económica producto de un acuerdo con quienes resultaron dañados por el accidente, también puede ser para cubrir gastos médicos o una fianza. Luego, envían una persona que es parte de la banda con el objeto que retire las especies de la casa de la víctima. Cuando esta última logra procesar la noticia y toda la información que ha recibido, los delincuentes ya están lejos con su botín.
Pueden haber variantes tan inverosímiles como que has ganado un premio de lotería, concursos de TV o algún tipo de extorsión que tenga que ver con trámites bancarios o incluso con tus trámites migratorios por lo que el stress que pueda generar esta situación, podría generar poca coordinación en tus ideas y dificultar una decisión acertada.
La recomendación es:
1) Resguarda al máximo tu información personal y ser lo más discreto posible. Tu acento y forma de ser, ya te exponen lo suficiente.
2) Mantén la suspicacia para cualquier situación extraordinaria, por muy buena o mala que parezca, trata de confirmar por cualquier medio.
3) Dispón de números telefónicos de Emergencia y personas de confianza que puedan ayudarte.
Para mayores detalles, voy a dejar algunos enlaces:
http://www.municipalidadmaipu.cl/wp-content/uploads/2014/02/Manual-Cuento-del-Tio-para-web-5.2-Final.pdf
http://www.lanacion.cl/noticias/pais/nacional/conozca-los-30-cuentos-del-tio-de-los-que-se-debe-cuidar/2014-02-06/173320.html
http://www.13.cl/programa/bienvenidos/lo-que-tienes-que-saber/el-cuento-del-tio-hombre-graba-conversacion-con-estafad
http://www.municipalidadmaipu.cl/wp-content/uploads/2014/02/Manual-Cuento-del-Tio-para-web-5.2-Final.pdf
http://www.lanacion.cl/noticias/pais/nacional/conozca-los-30-cuentos-del-tio-de-los-que-se-debe-cuidar/2014-02-06/173320.html
http://www.13.cl/programa/bienvenidos/lo-que-tienes-que-saber/el-cuento-del-tio-hombre-graba-conversacion-con-estafad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario