lunes, 23 de junio de 2014

“Después del año es que comienzas a acostumbrarte"

Esa es la expresión más común entre amistades, aunque muchos también decían que requeriría 5 años, lo cierto es que todo es paulatino y cada caso tiene sus particularidades. Sin embargo hay diferencias que las notas desde el Momento que llegas al aeropuerto de Santiago.
Dentro de las cosas que comienzan a hacer la diferencia, es que te das cuenta que tu Vehículo no era un apéndice de tu cuerpo, te das cuenta de que puedes usar un transporte público, usar bicicleta e incluso si eres mas osado, andar caminando!
Después notarás como se te van pasando los nervios de vivir en una casa sin rejas en las ventanas y con una simple puerta de madera…
Comienzas a vivir un poco más tranquilo, te vas olvidando de las colas para comprar, del "cuanto hay pa eso" y sobre todo de la inseguridad.
Comienzas a tener calidad de Vida

Y la calidad de vida es una condición que no se puede separar de las economías de cada país. Los números (para muchos abstractos) también demuestran las grandes diferencias que existen entre dos naciones que tienen una un perfil petrolero y miles de riquezas minerales y la otra sola con cobre

Si hablamos de salario mínimo, sabe muy bien que en Venezuela este monto dependerá del tipo de cambio que tome para nuestro anhelado dólar, por ende, es fácil reconocer que en el escenario inexistente de Dólar CADIVI, o de SICAD o del Paraleo que es al cual realmente padecen la mayoría de quienes viven en Venezuela ¿Una diferencia, no? Podrá Ud en Venezuela comprar comida para la semana con dos días de salario mínimo? En Chile la respuesta es si

Si el tema del salario mínimo lo entusiasmó, debe también saber que este es un país en el que se paga impuestos…y bastante. Es parte de la cultura y para bien o para mal (sobre todo para los que venimos de países donde no existe una verdadera educación tributaria) es casi como una religión. Así que debe tomar en cuenta que mientras más ingresos obtenga durante un ejercicio fiscal, más dinero deberá declarar y pagar al Fisco. Lo bueno: el dinero que usted aporte se verá reflejado en los planes y programas que ejecuta el gobierno, por ende, se verá reflejado en su calidad de vida. Pero no intente por ningún Motivo evadir al Servicio de Impuestos Internos (S.I.I.) pues tarde o temprano, darán contigo.

Otra de las cosas que usted podrá notar, incluso poco tiempo después de haber llegado, es que este es un país que no se detiene. El consumo (aquí se sentirá familiarizado) y la producción de bienes y servicios no paran. Todo se vende a Crédito, todo se paga en cuotas
La mayoría de la gente debe su sueldo antes de haberlo ganado… pero no les preocupa, pues tienen la seguridad que podrán generar suficientes ingresos para pagar.
Confían en el sistema

Si es de los que tiene la oportunidad de compartir con chilenos, su cultura y su visión de vida, pueden variar bastante. En Diciembre no van a Botar la casa por la ventana, ni a comprar ropa para estrenar y el 24 y el 31 perfectamente los pasarán con un “Asado”

En general tienen prioridades muy distintas a las de nosotros. Verá que para una gran mayoría, las ambiciones tienen límites e incluso tiempos. No viven acelerados por tener una casa y un carro, familia e hijos. En sus plenos 30 preferirá vivir alquilado, sin carro, pero disfrutando de su buen salario, viajando, divirtiéndose. Y no es criticable, pues tienen todo un sistema que les permite vivir con sus prioridades y decidirse, un poco más maduros, en que harán con su vida.

Por estos y por mil razones más, el cambio cultural puede no ser tan grato. Deberá adaptarse a muchas cosas nuevas e incluso aprender a respetar y a comprender el lado algo más frío de estas latitudes (y no estoy hablando de la temperatura que es otro punto bien importante).

La Nostalgia por tu país la llevaras a diario. Sin embargo, al hablar con otros venezolanos, colombianos o argentinos (no es sólo una cuestión de los latinoamericanos) pues añorar a tu país de origen forma parte de la misma adaptación, lo importante es saber que es humano, que es normal y que incluso en los momentos de mayor nostalgia, siempre habrá una señal que te indique que tu decisión de migrar fue la más acertada.


1 comentario:

  1. Me encantan tus articulos, me parece información real, objetiva y sincera. Estoy planeando irme a Chile. Lo único, es el miedo típico de no saber cómo te va a ir. Si podrás lograr los planes que hiciste. En fin, tengo 21 años y estoy estudiando Comunicación Social. Tengo unos amigos venezolanos allá en Santiago con los que me puedo apoyar. Sin embargo me da temor irme sin titulo como profesional. O sea dejar la carrera por la mitad. Pero conchale! Aquí la cosa está bastante mal. He estado leyendo mucho, he visto precios, he sacado cuentas, proyecciones, pero es innegable la ansiedad que todo esto me genera. (además que no hay vuelos para Chile, en este momento) Disculpa que me extienda, pero me gustaría tú opinion sobre mi caso. Soy aprendiz INCES, como Asistente Administrativo, hice mis pasantías en Banesco Banco Universal. Trabajo actualmente en una Arrendadora de Vehiculos en Altamira Caracas, Me pago mi universidad con lo que ganó, saco mi pasaje, el apoyo que doy en la casa y cuando puedo o mejor dicho cuando me alcanza, salgo a distraerme un rato. Particularmente me considero una muchacha con talento y con muchas ganas de surgir. Entonces te pregunto, tú que estás allá, consideras que es muy desfavorable irme sin titulo universitario?

    Mi correo: a
    andreajfontalvo@gmail.com

    Saludos y gracias por leerme.

    ResponderBorrar