Cuáles son los estatus más comunes bajo los cuales los Venezolanos pueden
migrar a Chile:
- Como empleado: Los venezolanos podemos
entrar Chile con una Visa de turista, por un tiempo no superior de 3
meses. Sin embargo, conseguir trabajo sin visa para ello es una tarea
arriesgada ya que la mayoría de las empresas, preferirá contratar chilenos
o extranjeros con los permisos ya solicitados, pues la fiscalización es
alta y las multas considerables. Al Ingresar, podrá solicitar su Visa de
residencia temporaria sujeta a contrato o Visa temporaria Profesional
- Como experto: Es muy parecido al sistema
anterior, con la salvedad que serían trabajos profesionales derivados de
una especialidad, los más solicitados actualmente son las Ingenierías
Civil, Minas, Electrónica y en Comunicaciones con contratos a tiempo
determinado, por proyectos e Indefinidos
- Inversionista: Podrá solicitar un permiso de
residencia temporaria el empresario, inversionista, comerciante o persona
de negocios en general, que viaje al territorio nacional por períodos
superiores a los noventa días con motivo de sus actividades e intereses en
el país.
- Jubilado o rentista: Un Visado flexible, pues con
una renta o pensión cercana a los mil dólares al mes, podrá solicitar residencia,
por supuesto, debes ser jubilado, eso implica, que esta visa, sólo es
aplicable para personas de tercera edad.
La realidad legislación vigente es
flexible, pero igualmente, tiene un costo, unos lapsos y condiciones que
cumplir, por lo menos por dos años será así, luego, se podrá optar por una visa
permanente, con mayor cantidad de Ventajas
Excelente blog.. tengo una duda para solicitar la visa rentista. Legalizado mi registro comercial aqui en vezla en el consulado chileno podría solicitar la visa rentista alla en chile o q otros pasos debería hacer? Muchas gracias
ResponderBorrarSe deben traer todos los documentos legalizados y luego realizar la legalización y registros correspondientes aqui en Chile. Sin embargo, un puedes Crear una empresa de tenor equivalente para esa sociedad aquí, por lo que "traer" la empresa desde Venezuela solo incrementa los costos y no agrega ningun valor en primera instancia. Pues a Extranjería le interesa Verificar que recibes rentas de forma Periodica, por lo que se deberá acreditar mediante pago de isrl mensuales, depositos a plazo o contratos de alquiler o arriendo.
Borrarhola buenas tardes que posibilidad hay para aquellas personas que aun no se han graduado para conseguir una visa de trabajo y si tiene posibilidad de culminar la carrera alla?
ResponderBorrarHola Zita, disculpa lo tarde de la respuesta. El blog bloqueó tu comentario por considerarlo spam (muchas veces repetido) Con respecto a tu pregunta, te comento que si se puede hacer ese trámite con un contrato de trabajo, cientos de personas lo han hecho, sin embargo es una opción que exige mucho sacrificio, sobre todo ahora que la comunidad de inmigrantes ha crecido y la Economía Chilena ha perdido empuje. En mi opinión, es mas fácil obtener un título en Venezuela.
BorrarSaludos
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrarEste blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrarEste blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrarEste blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrar