martes, 27 de febrero de 2018

Google for Jobs en Chile

Google habilitó hace un mes en Chile y otro 4 países de América Latina una herramienta para buscar trabajo con la que aspira dejar atrás los portales tradicionales, busca que la labor de buscar trabajo sea un proceso más “fácil y rápido” y los usuarios puedan encontrar en un mismo lugar toda la información sobre las diferentes ofertas de empleo que hay en la red.

“Esta herramienta busca hacer más sencilla la búsqueda de trabajo y esperamos que las personas tengan que gastar menos tiempo en ello”, dijo Nick Zakrazek, vocero encargado de Google.

La herramienta Google for Jobs integra el buscador tradicional de la compañía con las ofertas que están disponibles en las diferentes plataformas de empleo de Internet para que los usuarios puedan encontrar en un mismo lugar toda la información que requieren para hallar un trabajo.

En mi caso, llevo unos 15 días utilizándolo para obtener información y datos que pueda servirle a los paisanos que integran los grupos de whatsapp y telegram y de verdad ha sido de gran ayuda. Es muy fácil e intuitivo de usar y pues generar alarmas de búsqueda avanzada a tu correo indicando los parámetros del tipo de trabajo que buscas por ejemplo:

  • Puedes indicar una dirección y cual es la distancia máxima en kilómetros que estas dispuesto a trasladarte para el empleo.
  • Antigüedad de la publicación en días
  • Tipo de cargo (tiempo parcial, tiempo completo etc)
  • Empleadores deseados.



Estas opciones, sumadas a las alarmas y a la posibilidad de almacenar las ofertas de interés, puede ahorrarle a las personas que están en búsqueda de empleo, muchas horas frente al computador, así que no duden en utilizarla.

Adicional a esto, te dejo el link de el grupo de Telegram para que te puedas integrar y ver diariamente publicaciones de Empleo. Telegram

Un abrazo y éxito en tu búsqueda

Joseangel

lunes, 5 de diciembre de 2016

Sirve de algo LinkedIn?

Que le dedicaras unas cuantas horas a pulir tu perfil en LinkedIn y que tengas tu CV actualizado… es solo el inicio de un largo camino, sobre todo si Tu al igual que yo tienes más del 50% de tu experiencia en un país distinto a Chile. ¿Por qué es apenas el inicio? La razón es que, si tenemos un perfil muy bueno, pero nadie sabe que existe en la red, entonces es igual de inútil que tener un perfil incompleto o simplemente no estar en LinkedIn.


Si has hecho una búsqueda en Google o en LinkedIn, ya te diste cuenta que la cantidad de resultados siempre parece estar en el orden de los miles, pero sólo cinco o diez aparecen en la primera página de los resultados. Las razones para ello son principalmente dos: haber pagado para salir primero y la segunda, que es la que nos debería interesar, habernos ganado el derecho a llamar la atención del robot (un programa) buscador en la plataforma.

Pero ¿cómo se puedes llamar la atención de estos buscadores? He a continuación algunas ideas que si las combinas, podrían hacer que aparezcas en los primeros lugares de una búsqueda específica:
Key words: (o palabras cables) El programa en la plataforma siempre. Busca palabras claves. Suponga que yo estoy haciendo una búsqueda de un Project Manager. Entonces las claves son  Project Manager o PM y la máquina buscará esa palabra clave. Si Project Manager no está en su perfil, No aparecerás, aun cuando sea el mejor PM del mundo.La puedes colocar en el titular, el extracto, la experiencia, las Skills, por mencionar algunos apartados.

Cuenta lo que haces:  Ingresa e interactúa por lo menos una vez cada tres días, produce resultados distintos frente al robot. De lo contrario tu relevancia será cercana a cero y tus posibilidades de aparecer, prácticamente, nulas. Pero si incluyes la actividad en la plataforma como parte de su actividad semanal, entonces tendrá mayores posibilidades de ser incluido en resultados.

Que hacer: participa en post de otros, aportando con opiniones respetuosas. Iniciar debates sobre aspectos profesionales de su dominio. Distribuir oportunidades etiquetando a otros profesionales que usted conozca, ayudando con ideas, etc.

En resumen, y llevándolo al mundo fuera de la red, interactuando con la gente que se le acerca o a la cual nos acercamos en una feria de empleos, intercambiando ideas, iniciando conversaciones y estableciendo relaciones profesionales que eventualmente podrían darnos una mano o a los cuales podríamos ayudar en el futuro.

¿Es todo lo anterior relevante para usted como profesional? Debería serlo, pues en esta red hay millones a nivel mundial, y en Chile, según lo que dice la propia organización LinkedIn, hay tres millones y creciendo. Seguro estaremos de acuerdo en que, si no nos volvemos visibles, entonces seremos el equivalente a un CV almacenado en una enorme bodega llena de otros millones de CV. Por eso no será fácil encontrarle y nadie hará el esfuerzo de encontrarle si no se encuentra en la primera página del buscador.
Entonces no perdamos el tiempo… espero verte en LinkedIn y poder interactuar contigo. Un abrazo y aquí te dejo el link de mi perfil Mi LinkedIn tambien puedes enviarme un correo si necesitas algún apoyo.

martes, 15 de noviembre de 2016

Pretensiones Salariales (cuanto pedir?)

A propósito de la llegada de más y más Amigos, conocidos, colegas, en fin Paisanos todos, me ha tocado revisar con ellos sus CV para potenciarlos y adaptarlos a la usanza chilena, es en este proceso cuando salta la infaltable pregunta…

¿Cuánto coloco como pretensión de renta?
La respuesta es una sola…. Depende
En mi opinión, cuando preparas tu CV no debes colocar las pretensiones salariales por las siguientes razones: El colocar esta información en la hoja de vida es una distracción para el reclutador y no permite enfocarse en los elementos más importantes de tu currículo vitae. Si estás fuera de rango, aunque sea por muy poco… Ni siquiera llegarás al llamado telefónico, mucho menos a la primera entrevista.
El salario es un tema delicado y serio, y sólo debe ser discutido una etapa avanzada de entrevista de trabajo, una vez que se ha tenido la oportunidad de determinar lo que  la empresa requiere para esta posición y el empleador tiene un conocimiento de tus habilidades.
Se estará en una mejor posición de negociación luego de la entrevista; especialmente si el empleador potencial está realmente interesado en que te unas a su equipo.
Contrariamente, si un empleador requiere la información salarial con la postulación… entonces inclúyela en el correo electrónico, nunca directamente en el curriculum vitae. 
Dentro de tu carta de presentación, agrega una breve declaración, en el segundo párrafo, por lo general. Haz una algo breve y un tanto general acerca de tu rango salarial. Siempre que se entienda que estás dispuesto a negociar.
Por  ejemplo:
"Dada mi trayectoria en esta área y con la experiencia que he logrado obtener, el rango de salario al que aspiro se encuentra entre 50  y 70 pesos mensuales líquidos; y este es negociable de acuerdo a  los beneficios que pudiera ofrecer la empresa y en función del alcance del cargo"

Esta forma de presentarlo, muestra a un postulante con confianza en si mismo y ubicado en el contexto laboral; también muestra flexibilidad y disposición a negociar la oportunidad adecuada y lo más importante, ofrece espacio para la negociación en el caso de que el rango salarial no está en línea con el presupuesto para el puesto. La mención de "en función de los beneficios" permite que el empleador sepa que se está buscando una posición a largo plazo. Dado que el costo de la capacitación de los empleados es tan caro para cualquier empresa y debido a la poca estabilidad de algunos trabajadores, siempre es algo positivo para los empleadores saber que el postulante tiene proyección a hacer línea de carrera en la empresa.
Esto, junto con otros elementos como la posibilidad de Proyección del cargo y los contactos asociados, te permitirán saber hasta donde puedes “estirar el chicle” en el tema salarial y obtener ese empleo que necesitas con un sueldo que te permita cubrir tus necesidades.
Espero pueda servirte esta opinión.

Saludos

jueves, 5 de noviembre de 2015

A propósito de Vampiros, Bancos y Otras Especies

El Sr. L, llegó a Chile con su familia y la poca plata y las cosas que pudo rescatar en su apresurada salida de Venezuela,  tras dos años de cotizaciones ininterrumpidas inicia los trámites con una inmobiliaria para la adquisición de su casa. La misma, junto con recibirle la reserva para la negociación de la casa, recibió y canalizó  los recaudos para una solicitud de Crédito Hipotecario con al menos 4  Bancos de Chile.

Dos de los Bancos, pre aprobaron el crédito y finalmente al mes, logró cerrar con el Banco X (que en Vzla era el Provincial) entregando, junto con la firma de los documentos del Crédito Hipotecario, otros dos productos: Tarjeta de Crédito y Chequera con Línea de Crédito asociada. Las cuotas del crédito serían cargadas automáticamente a la Cuenta Corriente. (ojo, los productos asociados no son obligatorios según la Ley, sin embargo todos sabemos que pasa si se niegan a tomarlos)

A los dos años, el Sr L pasa a estar insolvente por haber quedado sin trabajo, en 3 meses, acumula 2 cuotas de la Casa, 2 cuotas del Auto y el retraso en los pagos de TDC y Línea de Crédito. Resultado. Cuenta Corriente y Tarjeta Bloqueada para el uso y pago. Razón por la cual cual al Consultarle a su Ejecutiva de Cuenta Srta. “M”esta le contesta:
-          -No se preocupe Sr. “L” solo el Bloqueo es temporal, ud podrá seguir pagando por taquilla sus deudas con el Boucher que le dan en Servicio al Cliente, eso mientras se normaliza la su situación!

El Sr. “L” comienza a ponerse al día tras haber conseguir trabajo al 3er mes. Y haber recibido 2000 llamadas de Cobranza, Logra poner al día los pagos para los créditos de Auto y Casa y a pesar que ha abonado, aun debe parte de la  TDC y Línea de Crédito. El 5to mes llega a pedir su Boucher de pago y la Srta. “N” de atención al cliente le dice:
-          -Disculpe Sr. L pero el sistema no me permite generarle nada. Déjeme seguir revisando.
Y después de un buen rato. Le dice: Sabe qué… creo que es mejor que Ud vaya a esta dirección. Lo mas probable es que esté en cobranza Judicial…
Tras haber saltado de una institución a otra, logra dar con una oficina donde la Srta. “O” le dice:
-          -Mire, por la mora en el pago de la TDC y de la Línea de Crédito, El Buffete “P” ha introducido por mandato del Banco, una demanda contra su RUT (Usted) en el Tribunal “Q” Civil de Santiago, para el pago inmediato de todas las Acreencias que Ud. Le Mantiene.
En Criollo:
“L” debía 600 mil de TDC, y lo demandaron por 38 millones.
El tribunal lo notificaría por un diario de Circulación Nacional que nadie compra y el se enteraría de la demanda, ya cuando vinieran a desalojarlo de su Casa que fue rematada.
“L” aceptó pagar de inmediato( Con plata prestada) los 600 mil + Intereses + Gastos de Cobranza + Abogado + Tribunal, para paralizar la medida.


Moralejas:
1) Aquí en Chile, la vivienda Principal SI ES EMBARGABLE.
2) Ojo con las TDC, es muy fácil pasar a estar insolvente.
3) A parte de los Murciélagos que se encuentran protegidos por la Ley No.4.601 en su artículo  4, existen en Chile, otras especies de Chupasangres amparados por unas 500  Leyes y todo el sistema Financiero.

jueves, 29 de octubre de 2015

Llegando a Chile con los lentes Sucios


La mayoría de  nosotros ha escuchado repetidas veces el refrán “Todo depende del cristal con que se mire” y para mi toma fuerza en algunos momentos en que he hablado con algunos paisanos recién llegados (acentuando el hecho que en sentido general, no corresponde a lo que vemos, sino en cómo lo percibimos).

Y hablando sobre las condiciones en que estamos viviendo en este País que nos recibió… me asombro cuando me comentan “Lo difícil que es hacer plata aquí en Chile” o de lo “Explotadores y Careros que son” percibiendo cierto grado de frustración e inefectividad por las acciones que ha emprendido para establecerse.

Me comentan que han puesto un empeño superlativo comparado con el que hacían en Venezuela para obtener las cosas a lo que les respondo con Una pregunta: Y que has venido a buscar a Chile? Salvando las sabias y sobrias, no imaginan la diversidad de respuestas  en mi opinión jaladas de los cabellos que he recibido. Entonces pienso en que no importa que tan “caja de Machete”, diligentes, esforzados y empeñosos seamos  si el objetivo no es claro, si el mapa es incorrecto, SI EL CRISTAL QUE TENEMOS ESTA SUCIO, no apreciaremos las oportunidades que se nos presenten.

Todos tenemos muchos Lentes en nuestra mente y lamentablemente muchos de ellos se fueron ensuciando en nuestra querida Venezuela, bien sea por Robos, secuestros, escasez de alimentos, maltratos de las autoridades, problemas de salud y pare de contar.  Y también es cierto que pocas veces nos cuestionamos en cuan limpios o correctos están los lentes que nos trajimos para iniciar nuestra nueva vida en Chile, simplemente lo asumimos como una realidad que corresponde a lo que para nosotros debería ser y no entendemos que para nosotros la realidad cambió.




Pareciera que la tarea por hacer al llegar, es hacer un “alto”. Pensar en todo lo que pasamos, aquellas cosas que detestamos y huimos de ellas. En las cosas que valoramos y la gente que amamos y se quedaron. En poner sobre la mesa pensamientos buenos y malos, sentimientos de alegría y frustración, para entonces aclarar por qué estamos aquí? qué queremos  o necesitamos realmente para nuestra vida. Y si dado el momento, afloran algunas lágrimas, tal vez ellas estén ayudando a limpiar ese Cristal que trajimos sucio. Este proceso podrá no se fácil, podrá durar días o meses. 

Lo cierto es que muchas personas experimentamos un cambio de pensamiento fundamental cuando afrontamos crisis en nuestras vidas. Una crisis es una fuerza grande que transforma, que limpia. Así que Ánimo, No perdamos esa oportunidad!

viernes, 27 de marzo de 2015

Visas de trabajo Solicitadas en el Extranjero

Visas de trabajo Solicitadas en el Extranjero
Siendo Chile un destino cada vez mas atractivo Laboralmente para Profesionales, no esta demás manejar esta información. Pues aunque muy pocas empresas reclutan talento extranjero en el extranjero, puede ser que si tu perfil de especialización sea tan especifico y demandado, pudieran hacerte una oferta estando afuera.
Las visas Sujetas a Contrato y permisos de trabajo otorgadas en Chile para extranjeros están controladas por la necesidad de tener un contrato antes de solicitarlas. Sin el acuerdo entre parte, firmado por tu empleador chileno, no podrás aspirar al trabajo pagado en el país. Sin embargo, si tu búsqueda de trabajo ha tenido éxito y has firmado el contrato acordado, como trabajador extranjero no tendrás problemas para solicitar una Visa de Trabajo. Aquellos que pidan cambiar de visa dentro del país, deben recordar que el proceso puede llevar mucho tiempo y deben cumplirse rigurosamente. 
Los solicitantes deben dirigirse al Ministerio de Relaciones Exteriores y estas se tramitan en el Consulado Chileno en el Pais donde reside el postulante
Cuando la hayan aceptado, tienes 3 meses para entrar en Chile y, después de llegar, tienes 1 mes para inscribirte en la Oficina de la Policía de Investigación y recibir una cédula de identidad chilena para ciudadanos extranjeros. Las visas de trabajo son para estancias de hasta dos años y se pueden prolongar durante otros dos años. También puedes cambiar la visa por por una Profesional y/o residencia permanente. Mira en el apartado de Visas y Permisos para más información.
Solicitud a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (antes de llegar)
·         Organizada por el consulado de tu país de origen
·         Tarda unas tres o cuatro semanas durante las cuales el solicitante no puede entrar en Chile como visitante
Documentos necesarios para el solicitante:
·         Tres originales del acuerdo de empleo, autentificado por el empleador, un notario público y el Ministerio de Justicia y Relaciones Exteriores
·         Una copia del Currículum del solicitante
·         El diploma original de la universidad. Harán una copia legal en el consulado
·         Para empresas con más de 25 empleados, un certificado del empleador sobre la proporción de trabajadores chilenos respecto de los extranjeros.
Según el consulado también te pueden pedir:
·         Hasta seis fotografías de pasaporte con tus datos y con el número de pasaporte en el reverso
·         Declaración jurada que indique que el solicitante tiene la capacidad de mantener a personas a su cargo
·         Un certificado de buena conducta emitido por la empresa del país del solicitante.
Los documentos necesarios para la visa del solicitante y los familiares que le acompañen son:
·         Pasaportes originales con una vigencia de al menos 25 meses y con un mínimo de dos páginas en blanco.
·         Todos y cada uno de los formularios de solicitud de visa
·         Fotocopia del certificado de matrimonio del cónyuge acompañante
·         Fotocopia de las partidas de nacimiento de los hijos acompañantes con los nombres de los dos progenitores.
Según el consulado, también puedes necesitar: 
·         Por lo menos cuatro fotos de pasaporte por cada solicitante con el nombre completo y el número de pasaporte en el reverso de cada uno
·         Un certificado médico emitido por el médico del solicitante o un médico designado por el consulado (pueden pedir un certificado de análisis de VIH aparte)
·         Un certificado policial de buena conducta o equivalente para todos los solicitantes mayores de 18 años (en ocasiones, de 14 años en adelante).  

·         Las tasas a pagar para la solicitud de visa

Luego iremos abordando el Proceso para quienes emigran e inician su proceso de búsqueda y postulación estando ya en Chile.
Éxito en su Proceso.        


martes, 27 de enero de 2015

CLAVOS EN EL COSTADO

Les traigo este relato del cual deconozco el autor.

Pedro fue a visitar a su amigo Jose que vivía en el Campo
Al llegar al sitio de su Amigo, vió un área muy grande donde había varios Perros de distintas razas. Uno de ellos,  Un poco pasado de peso, descansaba en su Canil, pero se notaba algo inquieto. Como si tuviera alguna dolencia. Se quejaba y aullaba.
Pedro preocupado, pregunta a Jose: ¿Ya viste tu perro? Parece que algo tiene!
Jose respondió tranquilamente: no te preocupes. Yo ya sé lo que es lo que tiene!
Pedro lo increpa: bueno, y si lo sabes, por qué no lo llevas al veterinario?
Lo que pasa —dijo Jose—es que allí donde el perro está recostado, sobresale un clavo que no quedó bien cuando hice el Canil, se le entierra en el costado y le molesta. Por eso se queja.
Pedro sorprendido con la explicación, dice: bueno, y si le molesta tanto, ¿por qué no se recuesta en otro lado?
Jose replica: Bueno, porque el clavo le molesta bastante como para quejarse, pero no lo suficiente como para moverse, Que te Puedo decir!!!

Muchas veces me han venido a visitar amigos chilenos, conversando de varios temas siempre sale el infaltable temas de la situación Venezolana. No logran salir de su asombro cuando les cuentos sobre el caos que se ha vivido allá en los últimos años allá.

Al preguntarme como la gente aguanta eso, les respondo: Les incomoda suficiente como para quejarse, pero no tanto como para moverse...


Tienes algún clavo en el costado, te piensas quedar allí???