martes, 15 de noviembre de 2016

Pretensiones Salariales (cuanto pedir?)

A propósito de la llegada de más y más Amigos, conocidos, colegas, en fin Paisanos todos, me ha tocado revisar con ellos sus CV para potenciarlos y adaptarlos a la usanza chilena, es en este proceso cuando salta la infaltable pregunta…

¿Cuánto coloco como pretensión de renta?
La respuesta es una sola…. Depende
En mi opinión, cuando preparas tu CV no debes colocar las pretensiones salariales por las siguientes razones: El colocar esta información en la hoja de vida es una distracción para el reclutador y no permite enfocarse en los elementos más importantes de tu currículo vitae. Si estás fuera de rango, aunque sea por muy poco… Ni siquiera llegarás al llamado telefónico, mucho menos a la primera entrevista.
El salario es un tema delicado y serio, y sólo debe ser discutido una etapa avanzada de entrevista de trabajo, una vez que se ha tenido la oportunidad de determinar lo que  la empresa requiere para esta posición y el empleador tiene un conocimiento de tus habilidades.
Se estará en una mejor posición de negociación luego de la entrevista; especialmente si el empleador potencial está realmente interesado en que te unas a su equipo.
Contrariamente, si un empleador requiere la información salarial con la postulación… entonces inclúyela en el correo electrónico, nunca directamente en el curriculum vitae. 
Dentro de tu carta de presentación, agrega una breve declaración, en el segundo párrafo, por lo general. Haz una algo breve y un tanto general acerca de tu rango salarial. Siempre que se entienda que estás dispuesto a negociar.
Por  ejemplo:
"Dada mi trayectoria en esta área y con la experiencia que he logrado obtener, el rango de salario al que aspiro se encuentra entre 50  y 70 pesos mensuales líquidos; y este es negociable de acuerdo a  los beneficios que pudiera ofrecer la empresa y en función del alcance del cargo"

Esta forma de presentarlo, muestra a un postulante con confianza en si mismo y ubicado en el contexto laboral; también muestra flexibilidad y disposición a negociar la oportunidad adecuada y lo más importante, ofrece espacio para la negociación en el caso de que el rango salarial no está en línea con el presupuesto para el puesto. La mención de "en función de los beneficios" permite que el empleador sepa que se está buscando una posición a largo plazo. Dado que el costo de la capacitación de los empleados es tan caro para cualquier empresa y debido a la poca estabilidad de algunos trabajadores, siempre es algo positivo para los empleadores saber que el postulante tiene proyección a hacer línea de carrera en la empresa.
Esto, junto con otros elementos como la posibilidad de Proyección del cargo y los contactos asociados, te permitirán saber hasta donde puedes “estirar el chicle” en el tema salarial y obtener ese empleo que necesitas con un sueldo que te permita cubrir tus necesidades.
Espero pueda servirte esta opinión.

Saludos